jueves, 7 de mayo de 2009

La actividad de la semana: Una de nuestras películas favoritas

"ella no aprende, ella no aprende, ella no es... profesora, como otras, ¿ella?. ¡Nada!"
Loles León en Mujeres al borde de un ataque de nervios.


¡Hola a todos y todas!
Como ahora no tenemos clase, os propongo una actividad relacionada con el tema que estamos viendo ahora en clase: El cine.
La actividad es muy sencilla, vamos a hablar de Una de nuestras películas favoritas. Con ello podemos hacer lo siguiente:

1. Colgamos el trailer de youtube o un poster de la película.
2. Título de la película y año de esta.
3. El director: ¿Quién dirige la película?, ¿está bien hecha?, ¿qué sabeis del director?
4. El reparto: Los actores y actrices de la película, ¿cómo lo hacen?, ¿qué sabeis de ellos?
5. Argumento: ¿De qué va la película? Una breve sinopsis hablando de esta.
6. Mi crítica personal: ¿Qué opino de la película? ¿por qué me gusta?

Los demás podreis comentar las películas de los otros, si las habeis visto, si las conoceis o quereis verlas mediante la información que teneis.

Así que aquí os dejo la mía,

Mujeres al borde de un ataque de nervios
de Pedro Almodovar




Pedro Almovodovar es un director clave en mi vida cinematográfica, primero porque cuándo tenía 13 años me fuí a un curso en Fuenteovejuna (Córdoba) sobre Almodovar y su estética, para un niño de tan corta edad fue un poco raro, estaba rodeado de personas más mayores y fue una experiencia importante en mi vida. Cada día veíamos una película de Almodovar y se hablaba de todo lo relacionado con ella, de su estetica, del momento en el que se hizo, de los simbolos, de todo. La última fue esta, que yo ya la conocía, y para mi supuso un descubrimiento conocerlo así.
Sus películas me gustan mucho por muchas cosas, pero sobre todo por la forma que tiene de mostrar el universo femenino, mucho mejor que el masculino.
Intérpretes: Carmen Maura, María Barranco, Rossi de Palma, Antonio Banderas,Julieta Serrano, Loles León, Fernando Guillén y Kitty Manver. Todos son increibles, autenticas joyas del cine español, pero aquí destaco a Carmen Maura, posiblemente la mejor actriz española, y la interpretación de Loles León (que aparece en el video), es mítica para mi.
Argumento: Pepa es una mujer despechada, ha sido abandonada por su amante Iván, sin explicaciones, y acaba sumergiendose en una locura en la que intenta por todos los medios poder hablar con él para contarle una noticia. En su búsqueda se encuentra con otros personajes de los que ella nunca supo su existencia, desde un hijo desconocido de Iván hasta la ex mujer de él, una mujer recién salida de un manicomio que también está dispuesta a hacer lo que sea por hablar con Iván. Todo esto sumado a una amiga a la que persigue la policía por haber tenido un lío con un terrorista chiita. Todos acaban convergiendo en un ático en el centro de Madrid con una misma cosa en común: estar al borde de un ataque de nervios.
Mi critica: Esta película representa una parte de mi humor, está contaminado en gran parte por esta película, sus expresiones, sus frases, han sido parte de mi vida en cierto modo, Almovodovar ha sabido muy bien retratar esa parte del humor español que solo se ha podido ver en sus películas, y que también las ha hecho únicas. Es una película que no me cansaría de ver, nunca, la he visto mil veces y creo que me la se de memoria.
Mi puntuación: 5 de 5
Vamos a ver las vuestas: ¿Cuál es una de vuestras películas favoritas?

2 comentarios:

  1. yo te pongo un diez! enhorabuena.Me encanta ver que la preparación de una actividad puede ser accesible para todos. Te felicito por esa capacidad que tienes de presentar las cosas con sencillez. ¡Qué difícil puede ser eso!

    ResponderEliminar
  2. Hola, Marcos (y sus chicas):

    en primer lugar, gracias por compartir con todos tu propuesta de actividad digital, que te ha quedado muy clara y amena. Elegir el cine como contenido principal de una tarea es siempre una apuesta a caballo ganador, porque ¿a quién no le gusta una película? La secuenciación es bastante sencilla y las instrucciones se entiende perfectamente. Lo que me parece que se puede mejorar es el trabajo en equipo para conseguir entre todos construir conocimiento juntos. También creo que se pueden aprovechar más las posibilidades de edición y comunicación de la web 2.0 y no sólo como fuente de input (con YouTube), sino también como canal de output. Por ejemplo, esta actividad ganaría mucho si el comentario final en lugar de quedarse en un blog de aula, apareciera como comentario en un blog de cine o en la sección de cartelera de un diario digital. Con este cambio conseguiríamos que los estudiantes entraran en la conversación digital.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Aquí puedes escribir qué piensas...