LA NARANJA MECÁNICA
Eso es una de mis películas preferidas. Es una obra muy famosa de Stanley Kubrick, un director originario de Nueva York. Se trata de una película muy polémica, en la medida que Kubrick tenía que retirar la Naranja de proyección en Gran Bretaña por la razón de amenazas a su família siguiente una serie des delitos que copiaban los alborotos des protagonistas principales. Es verdad que hay mucha violencia en la película, pero pienso que no es “violencia por violencia”, la película tiene un mensaje.

La Naranja mecánica es basada en el libro de Anthony Burgess del mismo nombre que viene de una expresión en cockney. He leido la novela – hay muchas expresiónes en la idioma ficticia “Nadsat”, que utiliza muchas palabras tomadas del Ruso. Por esta razón los Americanos consideran el libro difícil a leer y hasta tienen que utilizar un diccionario pequeño para comprenderlo. Por razones obvias es mucho más facil para los Checos.
En la introducción por la versión de 1986 Burgess escribía que una criatura que solo puede hacer el bien o el mal es “una naranja mecánica – el sentido que tiene la apariencia de un organismo amable con su color y jugo pero en efecto es solamente un juguete mecánico que es dado cuerda por el Dios o el Satán; o el estado todopoderoso.” Es posible que hay unos entre nosotros que no han visto esta película y por eso no voy a describir la acción. Como he dicho, pienso que la película tiene un mensaje a pesar de la omisión del último capítulo del libro, en la que el protagonista cambia su perspectiva del mundo y la vida. Pienso que la película es un espejo exagerado de nuestra cultura, nuestra civilización. Somos como cachorros que se dejan dirigir por el gobierno, medios de comunicación, la iglesia o el alrededor o otras grupas. Hay pocos que se atreven a evadirse. (No es mi punto de defender los crimenes de Alex, soy contra la violencia.)
Sylvie
Hola Sylvie!
ResponderEliminarDesgraciadamente no he visto la película, pero he leído el libro que me encantó mucho, mucho :).
Tenía 18 aňos como Alex, el protagonista, y su habla me pareció tan chula y graciosa (reía como una loca al leerlo)! Por ejemplo la palabra "ouldan" para un viejo/a o el verbo "lukovat" para "ver" (tengo que decir que también necesitaba el pequeňo diccionario para entender todo bien). Inspirados por el libro intentabamos con mis compańeros del liceo hablar como ellos, como los amigos inventados. Yo tampoco soporto la violencia, pero la idea de esto es diferente (no me sorprende que este libro puede disgustar y ha disgustado muchos adultos rigidos:). Jajaja, tenemos que penalizar los chicos brutales, pero también todo tiene su tiempo y lo que es imprescindible para el cambio es la posibilidad de la libertad, la posobilidad de elegir. No es una de las novelas aburridas y por eso la recomiendo mucho!..y yo tengo que ver la película!!! Kubrick!! :)
Bueno Sylvie, no sabes los recuerdos que me trae esta película, la verdad.
ResponderEliminarYo no se la edad que tenía, pero estaba en la escuela y queríamos ver esta película, pero la película estaba "no recomendada para menores de 18 años" y no podíamos alquilarla en el video-club ni nada, mis primos y yo teníamos muchas ganas de ver la pelicula, claro, estaba prohibida y eso nos daba más morbo.
Total que convencimos a mi primo, a uno mayor, para que la alquilara y pudieramos verla, me quedé impresionado, imaginate un niño viendo esta película, con todos los mensajes que tiene, todas las interpretaciones sobre la violencia...
Hace unos años la volví a ver otra vez, para ver si me sentía más maduro para entenderla, algo más si, pero la ves de forma diferente.
Hay películas que necesitan su tiempo, otras se pueden ver siempre... para mi no es la mejor película de Kubrick, pero reconozco que es una gran película, por lo transgresora que es también.
De Kubrick, me quedo con The Shining (El resplandor), porque no ha existido persona que de más miedo que Jack Nicholson en esta película, con esos planos (shots) tan increibles y tan espeluznantees.
Muy bien Sylvie :)