miércoles, 27 de mayo de 2009

Aprisionados en los sueňos - Requiem por un sueňo (2000) de Darren Aronofsky



Siempre he interesado por la problematica de las drogas y esto fue el razon para ver esta película que me sorprendió mucho. Arren Daronofsky es un director nortamericano especial, que es famoso por su primera obra psicologica "Pi" o por la con Hugh Jackman "Fontain" . Tiene casí 40 aňos y todo el mundo le sabe como un director, que trabaja solo con los guiones profundos y interesantes y cuyo estilo extraordinario attrae a los espectadores. En Requiem juega con nuestros emociones. Para conseguir esto utiliza el estilo oscuro y la montaje (una película normal tiene 600 cortes, pero esta más que 2000) o también "splitscreen", la pantalla dividida a dos partes. Esta mirada es fetischista pero nos da una placer.
Intérpretes:Ellen Burstyn, Jared Leto, Jennifer Connelly, Marlon Wayans;

Argumento: Esta película narra sobre cuatro personas, Sara Goldfarb, la viuda alta que está obsesionada por ver la tele, su hijo Harry que es adicto al heroin y que siempre roba la television de la habitacion de su madre, porque necesita dinero para la droga, Marion, su pareja GUAPA, que es una modista adicta al cocain, y Tyron, sus amigo, que tiene los planes para ganar mucho dinero, también adicto. La pelicula se divide en tres partes - el verano, el otoňo y el invierno para ayudar a los esplendidos observar la evolucion de la adiccion.
Sara es una mujer infeliz pero su vida se cambia cuando le llaman de la television que va a participar en su programa favorita. De esto momento solo piensa en como pedir peso, porque su otra pasion es la comida, sobre todo los dulces, y para este momento importante quiere llevar el vestido rojo que tan gustó su marido muerto y que utilizó en la graduacion de Harry. Por eso empieza a tomar amfetaminas que le ayudan con la dieta, pero que le vuelven loca. Harry se da cuenta que pasa con su madre y la dije dejar de esto, pero para ella ser delgada en su programa favorita es el único razón para vivir, no tiene nada y nadie. Pasa los estados incredibles, con la nevera moviendose, en su imaginacion...La situacion con ella se empeora..tiene aluciaciones.
Harry y Marion tienen los planes a su futuro, quiren abrir una tienda de ropas. Para ganar dinero, Harry empieza trabajar con Tyron como narcotraficantes. Ganan mucho dinero pero esto es suspendido por las luchas con la mafia y ellos son desesperados. Donde procurrar la droga? Por eso Marion folla con su psiquiatra que le parece más que asqueroso, pero que se puede hacer?
Harry y Tyron viajan a Florida, pero algo ocurre, porque Harry tiene inflamacion en su abrazo de las inyecciones que se aplicaban. Tienen que ir a un hospital, donde el doctor descubre la addicion que sufren los ambos y llama a la policion ... Mientras Marion emepieza vender su cuerpo por cocain.
Y como todo lo termina? ... Ved la pelicula!
Mi critica: Esta pelicula trata más de las drogas, porque tenemos que preguntarnos "que todo puede ser una droga?" Vemos la viuda destruida por la vida, por ver la tele siempre, por sus sueňos, donde está guapa, más joven, contenta y feliz, porque su hijo tiene exito y familia que ama. Los tres jovenes también tienen sus sueňos, Tyron quiere hacer su madre feliz, Harry y Marion quieren terminar con las drogas y empiezan una vida nueva. Pero como? Admiro el trabajo del director. Por ejemplo las situaciones cuando ellos esnifan, dan la dorga a su cuerpo como se cambia su humor y todo lo vemos en la pantalla, el cambio (las palbras no son sufucientes para escribir lo que se puede ver en la obra de Aronofsky)...Las actuaciones eran muy fuertes y parecen tan real. Me sientó con ellos que hace la droga en el cuerpo. A veces no te falta nada, pero dentro de pocas horas te sientes como un perro abandonado que se ha herido... "American dream" no existe, el mundo no es ningun paraíso y es cruel ... tenemos que intentar no ser tan aprisionados en los sueňos, porque casí no existe el camino vuelto.
Para mi es esta pelicula 5/5
Andrea....

2 comentarios:

  1. esta película es increible... increiblemente dura. las historias son muy buenas, y traicionan mucho, la historia de la madre para mi es la más fuerte de todas, porque por un lado es la más inconsciente, ella no sabe que todo puede acabar como acaba, y es una razón muy triste por la que ella lo hace todo.
    la película combina varias ventanas, es decir, te muestra varias cosas al mismo tiempo, y eso es genial, es dinámica y muy movida, pero también es muy cruel, supongo que es como el "sueño americano", que es cruel y absurdo, porque vuelve loca a la gente.
    Phi, en cambio, no me gustó demasiado, apenas la recuerdo, recuerdo más con quién la vi :) pero la película, nada de nada...
    ¡¡Muy bien Andreita!!!...

    Una cosa curiosa es que te da miedo cuándo la gente va a morir, te hace sentir mal, pero ¿qué ocurre entonces aquí con el personaje de la madre?, porque a mi me dió una tristeza horrible.

    ResponderEliminar
  2. Tienes razon, Marcos..me da miedo la gente sobre que sé que va a morir...si, la historia de la madre me pareció triste, pero por otro lado me sentí antipatia y asco...nunca quería terminar como ella, sola, gorda, tonta de ver la tele ... la actuacion de madre era maravillosa, pero en realidad no me cae bien con eses tipos de mujeres que no tienen ningunos aficiones, solo ven la tele y comen!! Esto nunca...esto me da miedo quizás mucho más que la muerte, porque esto es una muerte cuando vives!!!! Marion es mi personaje favorita de la película...es joven, tan bonita, sexy, pero aprisionada en el mundo de cocaina...la identificacion con ella es mucho más facil que la identificacion con la madre....

    ResponderEliminar

Aquí puedes escribir qué piensas...